Uso de Mascarillas e Impacto Ambiental, Otra Cara de la Pandemia

Dada la alta demanda de implementos de seguridad plásticos desechables, está también el tema económico, la baja del precio del petróleo, significa una baja también en los costos de producción de plásticos, lo que se traduce en un círculo vicioso en términos de impacto ambiental, y que van en sentido opuesto a la tendencia de estos últimos años, más bien amigables con el medio ambiente.
Una alternativa para el tratamiento de estos residuos es la incineración, pero dado el alto volumen de desechos, surgen inmediatamente dos problemas, plantas de tratamiento colapsadas y también es necesario cuestionarnos el impacto ambiental que esto supone, ya que se generan emisiones de subproductos bastante tóxicos o directamente cancerígenos, tales como dioxinas y furanos.
Por otro lado, algunas voces sugieren la urgente introducción de materiales alternativos a los plásticos, reciclables y/o biodegradables.
Existen también mascarillas reutilizables de tela, ampliamente utilizadas en Chile, pero se sabe que su efectividad es menor a las mascarillas comerciales estandarizadas y certificadas, y que si bien a medida que avanzan los meses en confinamiento han disminuido considerablemente sus costos, aun no todas las personas pueden acceder a ellas. Hay alternativas que permiten prolongar la vida útil de estos elementos, diseñados exclusivamente para el uso de mascarillas de múltiples materiales de fabricación, el más aceptado desde el punto de vista de seguridad, costo e impacto al medio ambiente, es la esterilización por radiación UV-C, en nuestra columna anterior se expuso un estudio que demostraba la efectividad del uso de esta tecnología versus los daños estructurales que sufren los materiales expuestos a esta energía, en donde se concluye que es posible prolongar la vida útil de las mascarillas en forma segura.
HealthPlus presenta Ultrawave, un equipo diseñado para esterilizar mascarillas de todo tipo de material utilizando radiación UV-C, esta unidad cuenta con un diseño que posee un ventilador que deshidrata la humedad producida por la respiración y eliminando cualquier posibilidad de propagación de patógenos en su superficie, y un difusor led diseñado para que no se generen pliegues, y la luz cubra el total de la superficie de la mascarilla. Esta solución es ideal para estas fases de desconfinamiento hacia una normalidad en la que sin duda seguiremos utilizando este elemento de protección en nuestro día a día.
- por alvaro salgado
- en julio 24, 2020