Cómo desinfectar mi mascarilla y cada cuánto debo cambiarla

Cómo desinfectar mi mascarilla y cada cuánto debo cambiarla

Una de las grandes interrogantes que se han generado en esta pandemia, para la prevención de contagios, ha sido sin lugar a duda la desinfección de nuestras mascarillas y por cuánto tiempo debemos utilizarlas para que nos protejan eficazmente.

Si bien es un tópico que se ha tratado por diversas entidades de investigación y de salud, aún la información que recibe una gran cantidad de usuarios finales no es la correcta o la más adecuada, generando prácticas que van desde el almacenamiento de mascarillas en bolsas plásticas, propiciando la proliferación bacteriana, hasta desecharlas con solo unos minutos de uso generando grandes cantidades de residuos, sin mencionar el aumento de costos, producto de la alta rotación de mascarillas que generamos.

Con lo anterior en mente, esta columna no se focaliza directamente en los estudios de capacidad filtrante de las mascarillas y cómo las afectan los distintos tipos de desinfección, sino más bien apunta a tener un enfoque más directo y práctico al analizar la información.

Un video muy útil que queremos compartir con ustedes es el de la juventud médica española, que nos muestra de una manera práctica y con lenguaje muy simple, cómo debemos desinfectar nuestra mascarilla.

 

 

Considerando esta información, existen diversos métodos de sanitización que son efectivos al momento de desinfectar nuestra mascarilla, pero siempre debemos tener en cuenta el tipo de mascarilla que estamos utilizando, y el material de que está fabricada.

Sabemos que las mascarillas N95, KN95 y similares pueden dañarse significativamente si se limpian o lavan con diversos tipos de detergentes y jabones. De la misma manera las mascarillas reutilizables, debemos tener muy claro el material del que está fabricada, ya que existen algunas que dentro de la tela utilizan materiales similares al de las mascarillas antes mencionadas y que podrían dañarse si las lavamos y limpiamos con jabones o detergentes. De todas maneras es importante preocuparse de mantener nuestras mascarillas limpias. Y si tenemos la seguridad que nuestra mascarilla no se deteriora significativamente al lavarla, siempre es recomendable hacerlo a 60º con un detergente neutro.

De la misma manera, es que nace la pregunta de cómo desinfectar mi mascarilla, está la interrogante de cada cuánto tiempo debo desinfectar y/o cambiar mi mascarilla. Ya que inclusive si tuviese la seguridad de que no he estado en contacto con alguien contagiado con COVID19, or ejemplo, o si sólo utilicé la mascarilla por pocos minutos y luego la guarde. Debemos desinfectar o utilizar un recambio luego de un par de horas continuas con la mascarilla o si no tenemos certeza de su almacenamiento, esto debido a los distintos tipos de bacterias que se acumulan en ellas producto de la humedad de nuestra propia respiración. 

En el canal de estudios analíticos aplicados a la clínica, podemos encontrar una serie de videos que muestran diferentes agentes nocivos que se acumulan en nuestras mascarillas y los resultados con algunas técnicas de desinfección.

 

 

 

En estos videos, y en línea con el párrafo anterior, podemos ver que solo con muy poco uso, y  sin importar el tipo de mascarilla que estemos utilizando, se acumulan diversas bacterias en nuestras mascarillas producto de la propia humedad de nuestra respiración, que genera un ambiente propicio para su crecimiento.

Este es el motivo de que tengamos que cambiar nuestra mascarilla como recomiendan los especialistas, cada 3 o 4 horas, y si la mascarilla fue almacenada después de utilizarla un breve periodo, también debemos cambiarla o desinfectarla.

Conclusiones:

 

  • Siempre debemos utilizar mascarillas nuevas o debidamente sanitizadas para proteger nuestra salud. 

  • Debemos cambiar la mascarilla si llevamos más de 3 horas continuas de uso, se ha acumulado humedad en ella, o se encuentra visiblemente sucia.

  • Para desinfectar nuestras mascarillas debemos tener en cuenta su material, si son reutilizables, podemos lavarlas con jabón o detergente suave a 60ºC para asegurar su desinfección.

  • En caso de no poder lavar o limpiar mecánicamente la mascarilla deberemos utilizar desinfectarlas con herramientas como el Ozono o la LUZ UV-C.

  • Siempre debemos contar con a lo menos 2 mascarillas para el uso diario e idealmente la cantidad suficiente para poder asegurar el recambio y desinfección adecuadas.

Deja una respuesta