Categoría: DEA

Cómo Mantener tu DEA en Óptimas Condiciones: Una Guía Paso a Paso

Guía Detallada de Mantenimiento para tu DEA: Asegurando la Eficacia en Emergencias Un DEA (Desfibrilador Externo Automático) es un dispositivo crucial en situaciones de emergencia cardíaca. Su correcto funcionamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, para que un DEA esté listo para actuar cuando más se necesita, es esencial llevar a cabo un mantenimiento adecuado y regular. En este extenso artículo, te ofrecemos una guía detallada de mantenimiento que puede ayudarte a mantener tu DEA en perfectas condiciones sin necesidad de moverlo de tus instalaciones. Paso 1: Inspección Visual Una inspección visual periódica te permite detectar posibles problemas antes de que se conviertan en fallos mayores. Realiza una inspección visual detallada: Busca signos de desgaste, grietas o daños en el exterior del dispositivo. Investiga cualquier anomalía: Si encuentras alguna anomalía, investiga la causa y realiza las reparaciones necesarias. Paso 2: Comprobación de Electrodos y Parches Los electrodos y parches son componentes clave en un DEA. Deben estar en buen estado y dentro de su fecha de caducidad. Inspecciona los electrodos y parches: Busca signos de desgaste, daños o corrosión. Reemplaza los componentes caducados o dañados: Si encuentras algún electrodo o parche en mal estado, reemplázalo de inmediato. Paso 3: Verificación de la Batería La batería es el corazón de tu DEA. Una batería en buen estado es crucial para asegurar que el dispositivo funcione correctamente en una emergencia. Aquí te explicamos cómo verificarla: Revisa el nivel de carga: La mayoría de los DEA tienen indicadores de nivel de carga. Asegúrate de que la batería tenga una carga adecuada. Comprueba la fecha de caducidad: Todas las baterías tienen una fecha de caducidad. Reemplaza la batería antes de que expire para garantizar su eficacia. Paso 4: Simulación de Funcionamiento y Entrega de Energías Las simulaciones de entrega de energías son esenciales para garantizar que tu DEA esté funcionando correctamente. Estas simulaciones imitan una descarga real y permiten verificar la capacidad del dispositivo para administrar el tratamiento adecuado. Realiza simulaciones periódicas: Es recomendable realizar un chequeo completo de funcionamiento y entrega de energía en la descarga de forma periódica. Paso 5: Registro de Mantenimiento Llevar un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento es fundamental para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento de las normativas. Mantén un registro detallado: Anota la fecha, los detalles y los resultados de cada revisión. Guarda los registros en un lugar seguro: Los registros de mantenimiento deben estar disponibles en caso de una eventual fiscalización. Conclusión El mantenimiento adecuado de tu DEA es esencial para garantizar su eficacia en situaciones de emergencia, Recuerda siempre que en caso de detectar cualquier anomalía en el equipo o uso de forma prolongada se debe realizar un chequeo completo antes de reemplazar insumos y almacenar correctamente tu DEA. Con la ayuda de Health Plus y nuestro servicio de mantenimiento preventivo en terreno con simulador de funcionamiento, puedes garantizar de que tu DEA esté siempre listo para actuar. No esperes a que sea demasiado tarde, ¡actúa ahora y protege a quienes más te importan!

La importancia de implementar espacios cardioprotegidos en las empresas

Cómo proteger la salud de tus trabajadores y clientes ante una emergencia cardíaca La Ley 21156 establece la obligatoriedad de contar con equipos de desfibrilación externa automática (DEA) en lugares de gran afluencia de público en Chile. Sin embargo, más allá de cumplir con una obligación legal, la implementación de un espacio cardioprotegido en las empresas puede ser un factor diferenciador y de valor agregado para tu negocio. En este artículo te explicamos por qué es importante implementar espacios cardioprotegidos en las empresas y cómo hacerlo. Proteger la salud de tus trabajadores y clientes La implementación de un espacio cardioprotegido en tu empresa puede ser clave para proteger la salud y la vida de tus trabajadores y clientes en caso de una emergencia cardíaca. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Contar con un espacio cardioprotegido en tu empresa puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en una emergencia cardíaca. Además, la implementación de un espacio cardioprotegido puede generar un impacto positivo en la imagen de tu empresa y mejorar la percepción de tus clientes y trabajadores. Mostrar preocupación por la salud y la seguridad de tus trabajadores y clientes es un valor cada vez más importante en la sociedad actual. Cómo implementar un espacio cardioprotegido en tu empresa La implementación de un espacio cardioprotegido no es complicada, pero es importante seguir ciertos pasos para garantizar que tu empresa cumpla con la Ley 21156 y cuente con un espacio cardioprotegido adecuado. Identifica las áreas de mayor riesgo en tu empresa: Identifica las áreas de mayor afluencia de personas en tu empresa, como salas de reuniones, salones de eventos, áreas de descanso, entre otros. Elige los equipos adecuados: Elige los equipos de desfibrilación externa automática (DEA) que se adapten a tus necesidades y características de tu empresa. Capacita a tu personal: Capacita a tu personal en el uso de los equipos de desfibrilación externa automática (DEA) y en las medidas de primeros auxilios necesarias en caso de una emergencia cardíaca. Asegura el mantenimiento y revisión periódica: Es importante asegurar el mantenimiento y la revisión periódica de los equipos de desfibrilación externa automática (DEA) para garantizar su correcto funcionamiento. Implementa un plan de emergencia: Implementa un plan de emergencia que incluya el uso de los equipos de desfibrilación externa automática (DEA) en caso de una emergencia cardíaca y los pasos a seguir en caso de una emergencia. Contar con un espacio cardioprotegido en tu empresa no solo es una obligación legal, sino que también puede ser un paso importante para proteger la salud y salvar vidas en caso de una emergencia cardíaca. En HealthPlus somos especialistas en la implementación de espacios cardioprotegidos. Contáctanos para obtener más información y asesor