La importancia de implementar espacios cardioprotegidos en las empresas

Cómo proteger la salud de tus trabajadores y clientes ante una emergencia cardíaca
La Ley 21156 establece la obligatoriedad de contar con equipos de desfibrilación externa automática (DEA) en lugares de gran afluencia de público en Chile. Sin embargo, más allá de cumplir con una obligación legal, la implementación de un espacio cardioprotegido en las empresas puede ser un factor diferenciador y de valor agregado para tu negocio. En este artículo te explicamos por qué es importante implementar espacios cardioprotegidos en las empresas y cómo hacerlo.
Proteger la salud de tus trabajadores y clientes
La implementación de un espacio cardioprotegido en tu empresa puede ser clave para proteger la salud y la vida de tus trabajadores y clientes en caso de una emergencia cardíaca. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Contar con un espacio cardioprotegido en tu empresa puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en una emergencia cardíaca.
Además, la implementación de un espacio cardioprotegido puede generar un impacto positivo en la imagen de tu empresa y mejorar la percepción de tus clientes y trabajadores. Mostrar preocupación por la salud y la seguridad de tus trabajadores y clientes es un valor cada vez más importante en la sociedad actual.

Cómo implementar un espacio cardioprotegido en tu empresa
La implementación de un espacio cardioprotegido no es complicada, pero es importante seguir ciertos pasos para garantizar que tu empresa cumpla con la Ley 21156 y cuente con un espacio cardioprotegido adecuado.
Identifica las áreas de mayor riesgo en tu empresa: Identifica las áreas de mayor afluencia de personas en tu empresa, como salas de reuniones, salones de eventos, áreas de descanso, entre otros.
Elige los equipos adecuados: Elige los equipos de desfibrilación externa automática (DEA) que se adapten a tus necesidades y características de tu empresa.
Capacita a tu personal: Capacita a tu personal en el uso de los equipos de desfibrilación externa automática (DEA) y en las medidas de primeros auxilios necesarias en caso de una emergencia cardíaca.
Asegura el mantenimiento y revisión periódica: Es importante asegurar el mantenimiento y la revisión periódica de los equipos de desfibrilación externa automática (DEA) para garantizar su correcto funcionamiento.
Implementa un plan de emergencia: Implementa un plan de emergencia que incluya el uso de los equipos de desfibrilación externa automática (DEA) en caso de una emergencia cardíaca y los pasos a seguir en caso de una emergencia.
Contar con un espacio cardioprotegido en tu empresa no solo es una obligación legal, sino que también puede ser un paso importante para proteger la salud y salvar vidas en caso de una emergencia cardíaca.
En HealthPlus somos especialistas en la implementación de espacios cardioprotegidos. Contáctanos para obtener más información y asesor
- por gabriel medina
- en abril 4, 2023